Protección de Datos Personales


La protección de datos personales es un derecho fundamental que nos otorga el poder de controlar la información personal que compartimos con otras personas e instituciones para prevenir cualquier daño a nuestra privacidad.


¿Cómo se clasifican los datos personales?


Datos personales sensibles


Los datos personales se clasifican en diversas categorías atendiendo a las características del dato que se trate:


Son los datos referentes a la esfera más íntima de su titular cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste.

  • Clasificación de los Datos Personales

    ▸Datos de Identificación:

    Nombre, domicilio, teléfono particular y/o celular, correo electrónico personal, estado civil, firma, firma electrónica, cartilla militar, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, edad, fotografía, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), nombres de familiares, dependientes y/o beneficiarios.


    ▸Datos laborales:

    Pueden referirse a los contenidos en las solicitudes de empleo, correo electrónico institucional, teléfono institucional, actividades extracurriculares, referencias laborales, referencias personales, recomendaciones, capacitaciones, documentos de selección, reclutamiento, nombramiento, incidencias, hojas de servicio y otras generadas derivadas de nuestra relación laboral.


    ▸Datos patrimoniales:

    Se refiere a los bienes muebles e inmuebles, ingresos y egresos, cuentas bancarias, seguros, fianzas, afores, historial crediticio, información fiscal, servicios contratados y afines.


    ▸Datos sobre procedimientos administrativos y jurisdiccionales:

    Es aquella información relacionada íntimamente a nosotros, disponible en procedimientos administrativos o juicios en materia laboral, civil, penal, fiscal, mercantil o de cualquier otra rama del Derecho.


    ▸Datos académicos:

    Son los datos que permiten identificar nuestra trayectoria académica y formación profesional como son calificaciones, boletas, constancias, certificados, reconocimientos, títulos, cédulas profesionales.


    ▸Datos de tránsito y movimientos migratorios:

    Información necesaria para nuestro tránsito dentro y fuera de país.


  • Clasificación de los Datos Personales Sensibles

    ▸Datos de salud:

    Son aquellos datos relacionados con nuestro estado físico o mental, cualquier atención médica, expediente clínico, diagnósticos, padecimientos, vacunas, intervenciones quirúrgicas, incapacidades médicas, discapacidades, uso de aparatos oftalmológicos, ortopédicos, auditivos o prótesis, consumo de sustancias tóxicas y estupefacientes, sintomatologías o análogos relacionados con nuestra salud.


    ▸Datos ideológicos:

    Estos datos incluyen aquellas creencias religiosas, ideológicas, de afiliación política y/o sindical, y pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas, entre otros.


    ▸Datos de vida sexual:

    Es aquella información privada referente a la preferencia sexual y hábitos sexuales, entre otros.


    ▸Datos de origen:

    Es aquella información relativa al origen étnico y racial.


    ▸Datos biométricos:

    Son aquellos datos relacionados con propiedades biológicas, características fisiológicas o rasgos de nuestra personalidad que mediante métodos automáticos identifican rasgos físicos únicos e intransferibles de nosotros, como la huella dactilar, geometría de la mano, características de iris y retina, código genético u otros.


    ▸Datos electrónicos:

    Son aquellos datos relativos a nuestros correos electrónicos particulares, nombres de usuarios, contraseñas, firma electrónica, dirección de IP (Protocolo de Internet) privada, o cualquier dirección de control o información empleada por nosotros, que implique nuestra identificación o acceso en internet, conexión o red de comunicación electrónica.

,

¿Cómo realizo una solicitud de datos personales?


▸Solicitud verbal: Acudiendo directamente a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado.


Domicilio de la Unidad de Transparencia del Instituto Metropolitano del Agua:


Av. Ricardo Flores Magón #1259,


Col. Ignacio Zaragoza,


Veracruz, Ver.


transparencia@ima-ver.org


▸Solicitud escrita: Presentando un escrito libre dirigido a la unidad de Transparencia del sujeto obligado o llenar los formatos establecidos para la presentación de la misma:


Formato de Solicitud ARCO


▸Solicitud electrónica: Ingresando a la Plataforma Nacional de Transparencia.


Instituto Veracruzano de Acceso a la Información


.